Daisy Coleman, Nosotras no te olvidamos!

El viernes 8 de agosto disfruto tranquila de mis últma tarde de playa. Entre el ruido de las olas, la brisa y la música de un altavoz cercano doy un repaso superficial a las redes sociales. Como siempre, cargaditas de malas noticias.

Leo Un post que cuenta cosas que ya sé. Habla de Daisy Coleman, de su violación cuando era una niña a manos de 4 tipos mayores que ella. De cómo uno de ellos, Mathew Bannet, el dueño de la casa dónde se produjo, era nieto de un senador y no pisó nunca la cárcel. Y relata el trabajo de Daisy como conferenciante y su participación en el documental de Netflix, “Audrey y Daisy”. Todo esto ya lo sé, repito, porque vi el documental en su momento, y me llama la atención porque justamente le hablaba de él a mí amiga en una conversación sobre el peligro de las redes sociales para las chavalas de ahora. No solo son violadas, o abusadas, ahora además son perseguidas y estigmatizadas por ello y todo eso se convierte en un entretenimiento a tiempo real para gente sin corazón, que las llama “guarras” y “mentirosas”. El documental cuenta cómo Audrey se suicidó y Daisy intenta superar lo sucedido, se junta con otras chicas que han sufrido lo mismo, creando una red de apoyo para luchar contra el estigma. Ojalá la vergüenza cambiara de bando. Sigo leyendo el post, mi modo de lectura es tan similar al de una ameba que aún no me he preguntado por qué alguien (Simplemente ellas) se está tomando la molestia de contar todo esto ahora, tanto tiempo después del estreno del documental, pero esa pregunta sin formular enseguida encuentra una respuesta: “Daisy se suicidó ayer. Tenía 23 años”. La noticia me deja tan perpleja que en un primer momento me niego a creerla. Me agarro absurdamente a la posibilidad de una noticia falsa, de una broma cruel, de algún tipo de malentendido. Pero lo busco y en seguida aparecen varios medios hablando de ello. Mencionan una investigación y el suicidio como causa probable, su madre lo ha dicho claramente en redes: “mi hija se suicidó esta noche”. La noticia que leo sobre su muerte, todavía habla de su “presunta violación”. Nadie fue condenado, solo Daisy, en realidad, que fue condenada a ser perseguida, insultada, vejada y cuestionada, además de, imagino, a vivir acompañada del recuerdo de esa noche horrible.

Me meto en el mar, intentando que las olas arrastren mis lágrimas y mi pena y se la lleven lejos. Pienso en lo mucho que me afectan los suicidios de mujeres jóvenes que han sufrido la injusticia; Patricia Heras, Eliza Kendall y ahora Daisy Coleman y reflexiono sobre cómo hacer para que nuestra herstory, el relato de las vidas de las nuestras, incorpore también a las perdedoras, a las que no pudieron más y se rindieron, porque gran parte del mundo las abandonó y nosotras no podemos hacerlo.

Continuar leyendo «Daisy Coleman, Nosotras no te olvidamos!»
RizomaTIX

Aprendizaje colectivo, inteligencia en red. Narrativa Pedagógica. Biografía Escolar. Muchas ideas ajenas y algunas ideas propias. Remix. Mashup. by Mariana Ferrarelli

Adolfo Piñedo Simal

Para la libertad

Alaia

Salud, placer y reproducción

Mamá Linuxera

Mis aventuras con Linux

Onda Hostil

Porque no quiero morir idiota

Lecturas XXI

Solamente un grupo de jóvenes que tienen diferentes prismas para ver la vida. En nuestro blog podrás encontrar artículos y textos actuales de diversas categorías dejando en cada uno de ellos nuestra marca para hacerte sentir y pensar.

Libertate sine regulas

"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar. Por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida".

Pensar en el común

Pensamientos compartidos

Paremos la violencia machista y patriarcal ya!

Campaña de acciones concretas. Red de acompañamiento a mujeres amenzadas y agredidas